Mitos comunes sobre el yoga: lo que realmente necesitas saber

Sep 26, 2025Por Caren Sellanes
Caren Sellanes

El yoga es una práctica antigua que ha ganado popularidad en todo el mundo, pero con su auge han surgido también varios mitos que pueden desanimar a las personas a probarlo. En este artículo, desmentiremos algunos de estos mitos comunes y te explicaremos lo que realmente necesitas saber sobre el yoga.

yoga class

El yoga es solo para personas flexibles

Uno de los mitos más extendidos es que el yoga es solo para aquellos que ya son flexibles. Sin embargo, esto no podría estar más lejos de la verdad. El yoga es accesible para todas las personas, independientemente de su nivel de flexibilidad. De hecho, muchas personas comienzan su práctica de yoga sin poder tocarse los dedos de los pies y, con el tiempo, mejoran su flexibilidad.

La práctica del yoga se centra en el progreso individual y no en alcanzar una postura perfecta desde el principio. Lo importante es escuchar a tu cuerpo y avanzar a tu propio ritmo. No necesitas ser flexible para empezar; el yoga te ayudará a ganar flexibilidad con el tiempo.

El yoga es solo para mujeres

Otro mito común es que el yoga es una actividad predominantemente femenina. Aunque es cierto que muchas mujeres practican yoga, la realidad es que esta disciplina es para todos, sin importar el género. Históricamente, el yoga fue practicado principalmente por hombres en la India durante siglos.

men doing yoga

Hoy en día, cada vez más hombres están descubriendo los beneficios del yoga, que incluyen mejoras en la fuerza, la flexibilidad y la salud mental. El yoga ofrece beneficios significativos para cualquier persona que busque mejorar su bienestar general.

El yoga es simplemente estiramiento

Es fácil asumir que el yoga es solo una serie de ejercicios de estiramiento, pero esta percepción pasa por alto la rica profundidad de esta práctica. El yoga combina posturas físicas (asanas) con técnicas de respiración (pranayama) y meditación para crear una experiencia integral.

El objetivo del yoga no es solo mejorar la flexibilidad física, sino también fomentar un equilibrio entre la mente y el cuerpo. Practicando regularmente, muchos encuentran un aumento en su concentración y una reducción del estrés. El yoga es mucho más que estiramiento; es un camino hacia el bienestar integral.

yoga meditation

Debes practicar durante horas para obtener beneficios

Muchas personas creen erróneamente que necesitan dedicar horas diarias al yoga para experimentar sus beneficios. La realidad es que incluso sesiones cortas pueden ser muy efectivas. Una práctica consistente de 15 a 30 minutos al día puede tener un impacto significativo en tu salud física y mental.

Lo importante es la regularidad más que la duración. Con el tiempo, puedes ajustar y expandir tu práctica a medida que te sientas más cómodo y notes sus beneficios.

No puedes practicar yoga si tienes lesiones o dolores

Por último, existe la creencia de que aquellas personas con lesiones o dolores deben evitar el yoga. Si bien algunas posturas pueden requerir modificaciones, el yoga puede ser extremadamente beneficioso para la recuperación y manejo del dolor.

Siempre es importante consultar a un profesional médico antes de comenzar cualquier nueva actividad física si tienes condiciones preexistentes. Con la guía adecuada, el yoga puede ayudar a fortalecer áreas débiles y mejorar la movilidad sin agravar las lesiones existentes.

En resumen, el yoga es una práctica adaptable y accesible para todos, sin importar la edad, género o nivel de habilidad. Desmitificar estas ideas erróneas puede abrir las puertas a una experiencia enriquecedora que fomenta tanto el bienestar físico como mental.