Desmitificando mitos sobre la meditación: Lo que realmente necesitas saber

Oct 20, 2025Por Caren Sellanes
Caren Sellanes

La meditación ha ganado popularidad en los últimos años como una práctica para mejorar el bienestar mental y físico. Sin embargo, con esta popularidad también han surgido muchos mitos que pueden desalentar a las personas a probarla. En este artículo, desmitificaremos algunos de los conceptos erróneos más comunes sobre la meditación y te explicaremos lo que realmente necesitas saber para comenzar tu práctica.

Mito 1: Tienes que vaciar tu mente por completo

Uno de los mitos más extendidos sobre la meditación es que debes lograr una mente completamente en blanco. Sin embargo, la naturaleza del pensamiento humano es ser activa. En lugar de eliminar todos los pensamientos, la meditación busca ayudarte a ser consciente de ellos sin juzgar. La clave está en observar tus pensamientos y dejarlos pasar sin aferrarte a ellos.

meditation mindfulness

¿Cómo manejar los pensamientos durante la meditación?

Cuando medites, es normal que tu mente divague. En lugar de frustrarte, trata de reconocer tus pensamientos y vuelve suavemente tu atención a tu respiración o al objeto de tu meditación. Este proceso de redirigir la atención es precisamente lo que fortalece tu concentración.

Mito 2: La meditación es solo para personas espirituales

Otro mito común es que la meditación está reservada para personas con inclinaciones espirituales o religiosas. Si bien tiene raíces en prácticas espirituales antiguas, hoy en día es utilizada ampliamente como una herramienta secular para el bienestar. Cualquier persona, independientemente de sus creencias, puede beneficiarse de la meditación.

diverse people meditating

Beneficios seculares de la meditación

La meditación se ha demostrado beneficiosa en la reducción del estrés, la mejora de la concentración y el aumento del bienestar emocional. Estudios científicos respaldan su efectividad en el tratamiento de la ansiedad y la depresión. Además, muchas empresas y escuelas ahora integran programas de meditación para mejorar el rendimiento y el bienestar de sus empleados y estudiantes.

Mito 3: Necesitas mucho tiempo para meditar

Mucha gente cree que para obtener beneficios de la meditación, se debe practicar durante horas cada día. En realidad, incluso unos pocos minutos al día pueden marcar una diferencia significativa. Lo importante es la consistencia más que la duración.

short meditation practice

Cómo empezar con sesiones cortas

Si eres nuevo en la meditación, comienza con sesiones cortas de 5 a 10 minutos. A medida que te sientas más cómodo, puedes aumentar gradualmente el tiempo. Hay muchas aplicaciones y recursos en línea que ofrecen meditaciones guiadas cortas perfectas para principiantes.

Mito 4: La meditación solo se realiza sentado en silencio

La imagen clásica de alguien sentado en silencio con las piernas cruzadas es solo una forma de meditar. Existen muchas otras formas, como la meditación caminando, el yoga y el tai chi, que combinan movimiento y atención plena.

Explora diferentes tipos de meditación

Experimenta con diferentes estilos para encontrar el que mejor se adapte a ti. Algunas personas prefieren meditaciones guiadas con música, mientras que otras disfrutan del movimiento consciente. Lo importante es encontrar una práctica que te resulte placentera y sostenible a largo plazo.

Desmitificar estas ideas erróneas puede abrirte las puertas a una práctica de meditación más accesible y efectiva. No necesitas ser un experto ni dedicar largas horas; basta con tener la disposición de explorar y aprender sobre ti mismo a través de esta poderosa herramienta.